viernes, 2 de noviembre de 2012

Freud, Sigmund religion:psicosis colectiva



Freud, Sigmund (1856-1939), médico y neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis.
La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque radicalmente nuevo en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo inconsciente. Además, fundó una nueva disciplina médica y formuló procedimientos terapéuticos básicos que, más o menos modificados aún se aplican, en el tratamiento mediante psicoterapia de las neurosis (y, parcialmente, de las psicosis). Aunque nunca conoció en vida un reconocimiento unánime, y ha sido a menudo cuestionado desde entonces, Freud es indudablemente uno de los grandes pensadores del mundo contemporáneo.
· La Religión: Estudia el fenómeno religioso en sus pacientes. Hay que buscar su origen en las profundidades psíquicas. Todos experimentamos deseos de trascendencia, de inmortalidad, pero la realidad frustra sus deseos. Crea una angustia vital, y se desatan mecanismos defensivos: la religión como consuelo. Se recurre a una serie de conductas (ritos, oraciones) para calmar la ansiedad, aunque en realidad no curan, sino que acrecentan dicha ansiedad.
· Aspectos Positivos y Negativos:
+ - Descubre a Dios como padre del hombre.
- Avanza en el terreno de los trastornos psíquicos, complejos y traumas infantiles.
- Ataca la religiosidad infantilista de algunas personas, que encuentran en la religión un refugio por miedo al más allá, al necesitar seguridad.
- - Es difícil obtener hipótesis verificables determinadas a partir de su teoría
- Poca objetividad en la observación
- Formula hipótesis teológicas, sin tener una formación concreta
- Generaliza una teoría formulada para enfermos mentales y a partir de la investigación de estos.
“La Religión es una psicosis colectiva”, con esta frase Freud expresa que la religión no es más que una alucinación que se extiende a toda la sociedad. Es una enfermedad mental, que invade gran parte del cerebro, y provoca pensamientos y reacciones incorrectas en la conducta humana. Es decir, que la religión no hace más que tergiversar los hechos sin dar razones concretas, desvaría, y propone locuras que no pertenecen al comportamiento natural y normal del hombre. Además extiende ese comportamiento a toda la sociedad, y lo califica como psicótico, y colectivo, es decir como enfermedad mental de un conjunto que se equivoca en su razonamiento enfermo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario