La historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados, es decir, entre la clase social gobernante y las clases sociales oprimidas.
Marx, Karl (1818-1883), filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.
Las proposisicones centrales del Manifesto Comunista, aportadas por Marx, constituyen la concepción del materialismo histórico. Según se explica en estas tesis, el sistema económico dominante en cada época histórica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los individuos, determina la estructura social y la superestructura política e intelectual de cada periodo. De este modo, la historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados, es decir, entre la clase social gobernante y las clases sociales oprimidas. Partiendo de estas premisas, Marx concluyó en el Manifiesto que la clase capitalista sería derrocada y suprimida por una revolución mundial de la clase obrera que culminaría con el establecimiento de una sociedad sin clases. Esta obra ejerció una gran influencia en la literatura comunista posterior y en el pensamiento revolucionario en general; ha sido traducida a multitud de lenguas y de ella se han editado cientos de miles de ejemplares.
· Ideas y Teorías principales:
Parte de la experiencia de la realidad histórica concreta, mediante el análisis económico-social de esta situación. No se limita a criticar las filosofías de Hegel y Feuerbach, sino que va más allá cuando afirma que “los filósofos se han limitado a interpretar el mundo; ahora se trata de transformarlo”. PRAXIS Acción
El hombre necesita de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. El hombre puede transformar esa naturaleza, en sus facultades e inclinaciones.
El trabajo humano es actividad exclusiva y propia del hombre por medio de la cuál transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. El hombre humaniza la naturaleza y ésta naturaliza al hombre. Esto se realiza en sociedad, y según cómo se realice el trabajo producirá diferentes modelos de sociedad.
El modo de producción de los medios que satisfacen las necesidades del hombre es lo que determina cómo son las sociedades y, en definitiva, la misma evolución de la historia. En función de las fuerzas de producción derivan las demás realidades: religión, derecho, ideologías...
Divide en dos áreas o estructuras a la sociedad:
* Supraestructura:
- Ideología (Filosofía, Religión, Moral...)
- Política (Partidos, estado, leyes...)
- Social (clases sociales)
* Infraestructura
- Relaciones de producción (patrón-obrero)
- Medios de producción (maquinaria industrial)
“Las ideas no determinan la sociedad” es al contrario, los medios de producción determinan la supraestructura, con lo que para cambiar la sociedad, hay que cambiar primero el medio de producción. Lo demás irá cambiando poco a poco. La supraestructura lo que hace es justificar y mantener la infraestructura, para que no haya problemas.
La religión está también determinada por la economía. Ha nacido como consuelo aparente del sufrimiento humano. Promete futuros mejores, y aliena al proletariado mermándolo, y favoreciendo el sistema capitalista y su infraestructura. En una sociedad comunista no es necesario el Estado ni las ideologías. Se intentó llevar a la práctica. Luego veremos los fallos.
· Aspectos Positivos y Negativos:
+ - Se preocupa por el hombre, y ve su esclavización trabajando por un mundo más justo, la gente ganaría en igualdad.
- Su análisis de las sociedades es muy bueno
- Favorece la crítica y que la gente no sea pasiva frente a posibles alienaciones.
- Critica la falsa religión y la hipocresía
No hay comentarios:
Publicar un comentario